BILINGÜISMO SANTA TERESA


NUESTRA AUXILIAR DE CONVERSACIÓN PARA EL CURSO 2024/2025








METODOLOGÍA



METODOLOGÍA ESPECÍFICA DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES (áreas bilingües)

Nuestro centro es bilingüe en las etapas de Educación  Infantil y Primaria. Es, por ello, por lo  que seguiremos un  enfoque AICLE, es decir, un Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera con un doble objetivo:

-          El aprendizaje de contenidos de dichas materias curriculares.

-          El aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera.

Nuestro Plan Bilingüe apuesta  por la integración curricular en la lengua extranjera en las áreas de Ciencias Naturales y ciencias Sociales.

A lo largo de toda la etapa  se trabajará  en torno a las destrezas orales y escritas, con un enfoque comunicativo, por lo que los objetivos generales de este ciclo serán:

·         Conocer vocabulario teniendo en cuenta los centros de interés del alumnado, características, edad  y sus necesidades de comunicación.

·         Entender mensajes o estructuras orales y escritas referidas a su entorno.

·         Expresar o emitir mensajes y estructuras orales y escritas referidas a un entorno muy cercano al alumnado.

·         Mostrar interés por el aprendizaje de la lengua extranjera.

·         Valorar la lengua extranjera como un instrumento de comunicación entre personas.

·         Respeto hacia las intervenciones orales de sus compañeros.

 

En cuanto a los aspectos metodológicos que parten del enfoque AICLE nos centraremos en: 

- Trabajo flexible basado en tareas comunicativas.

- Aprendizaje significativo, centrado en el alumnado e integrador de L2 como vehículo de otras áreas.

- Trabajo colaborador y cooperativo del equipo docente que imparten las áreas implicadas en el bilingüismo. Potenciaremos el trabajo en equipo del profesorado, contribuyendo a compartir y poner en común los diferentes métodos y actividades que cada uno usa.

- Utilización de múltiples recursos, especialmente los recursos TIC siempre que sea posible.

- Los conceptos que unen las áreas constituyen los núcleos de integración que serán los elementos que organizan las nuevas situaciones de aprendizajes. Por eso en la puesta en práctica de nuestras unidades las clases girarán en torno a un tema común contextualizado entre las distintas áreas incluyendo además a la lengua castellana.

- El aprendizaje globalizado que genera el desarrollo de la realidad como un todo en los alumnos. Tomamos en cuenta esta situación al trabajar los contenidos de mi área de inglés integrados con las áreas no lingüísticas bilingües. Este curso escolar el orden será desde fuera hacia dentro del niño: 

  • El conocimiento de uno mismo y de su entorno:  la familia, colegio y su municipio su cuerpo,  los hábitos saludables para cuidar su cuerpo, comida y dieta saludable,  en el 1º trimestre.
  • A continuación se continuará la exploración del mundo natural más inmediato que les rodea, los seres vivos y los sectores económicos: las plantas y sus necesidades (aire, agua, tiempo), los animales, los trabajos de los distintos sectores, productos elaborados y naturales, los paisajes y nuestra comunidad,  en el 2º trimestre.
  • Y finalmente aspectos o contenidos relacionados con la actividad humana más inmediata para el niño y la niña: descubrimientos e inventos, comunicación y  transporte y para finalizar con contenidos relacionados con la actividad humana en el pasado, en 3er  trimestre.

Los aspectos pedagógicos que guiarán el enfoque AICLE serán:

  • Incluir actividades de calentamiento inicial con la idea de despertar interés y establecer un puente entre los nuevos contenidos y los ya adquiridos.
  • Uso de imágenes que contextualicen en todo momento los contenidos de la unidad.
  • Seguir el orden de pretarea-tarea-postarea para explotar un concepto.
  • El orden ideal para el desarrollo de las destrezas es: oír-leer-hablar-escribir. Haremos uso de las cinco destrezas (listening, reading speaking, y writing): serán trabajadas de forma integrada desde el primer momento, respetando los períodos de silencio de los alumnos/as, no forzando así la producción hasta que el alumnado no se sienta preparado para ello; por lo que primeramente se trabajarán las destrezas receptivas y sólo cuando los alumnos/as estén familiarizados con el nuevo vocabulario y estructuras trabajaremos las destrezas productivas.
  • Los errores serán tratados como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, de forma constructiva.
  •  Revisado y reciclado del vocabulario: para asegurarnos su interiorización, y una atención a la pronunciación, que sentará las bases para una expresión comprensible desde el principio.
  • Variar las actividades de vocabulario que han de ser siempre contextualizadas y previas a las actividades en las que es preciso conocer dicho léxico.
  • Evitar la traducción así como las referencias a la gramática de la L2.
  • Diseñar actividades orales motivadoras.
  • Incluir actividades de interacción oral.
  • Ofrecer ayudas lingüísticas para desarrollar las actividades de producción oral y escrita.
  • Equilibrar el número de actividades correspondientes a las  destrezas comunicativas.
  • Incluir, de alguna manera una actividad final de evaluación adecuada a los contenidos trabajados,
  • El papel del profesor será de:

-          Creador de las condiciones adecuadas para que se produzca el aprendizaje.

-          Dinamizador de las actividades que conlleven la competencia comunicativa en otra lengua.

-          Ser  fuente de información lingüística y  favorecer  un clima positivo hacia la nueva lengua y su cultura. De los alumnos se requiere una participación activa como principales protagonistas del proceso de aprendizaje.

 Las situaciones comunicativas de la segunda lengua diseñadas para captar la motivación del alumnado y facilitar el aprendizaje del inglés. Por ello es importante tener en cuenta la importancia de las canciones o las chants, los juegos, las historias, juegos con movimientos (Total Physical Response), juegos de mesa, de vocabulario, murales, asociaciones de imágenes con sonidos, etc, las mascotas (que interactúan en ingles con los alumnos o con el profesor/a, en este caso yo), las presentaciones en formato digital o los videos, las pequeñas manualidades, etc.

Con respecto q la evaluación, las competencias lingüísticas alcanzadas por el alumnado en la L2 serán tenidas en cuenta en la evaluación del área para mejorar los resultados obtenidos por el alumnado. Se promoverá que el usuario de la lengua demuestre lo que ha aprendido a hacer.

Para finalizar el apartado de metodología nos gustaría apuntar que vamos a promover en nuestro ciclo el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL), un documento personal promovido por el Consejo de Europa en el que  los alumnos registrarán sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.






DATOS DEL CENTRO

-        NOMBRE DEL CENTRO: CEIP Santa Teresa

-        DIRECCIÓN: C/Soleá S/N

-        Nº TELÉFONO: 955622882

-        CORREO ELECTRÓNICO: secretariasteresa@gmail.com

-        ENLACE DE LA LOCALIZACIÓN EN GOOGLE MAPS:

CONTACTO DE LAS PERSONAS DE REFERENCIA

-        majosetorres@gmail.com (Jefa de Estudios)

-        tidbit1981@gmail.com (Coordinadora bilingüe)

NIVEL EDUCATIVO

-        EDUCACIÓN INFANTIL: 3-5 años

-        EDUCACIÓN PRIMARIA: 6- 12 años

MATERIAS DE COLABORACIÓN DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN

El/la auxiliar bilingüe está en contacto con el alumnado en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. A veces, si el horario lo permite, también colaboraría en el área de Lengua extranjera Inglés (L2).

INFORMACIÓN SOBRE LA LOCALIDAD

Enlace sobre la localidad, vídeo turístico promocional:

 

Albaida del Aljarafe es un municipio español de la provincia de SevillaAndalucía. En el año 2021 contaba con 3.221 habitantes. Su extensión superficial es de 11 km² y tiene una densidad de 291 hab/km².

Se encuentra situada a una altitud de 163 metros sobre el nivel del mar, muy cercano al Corredor Verde del Guadiamar, que ostenta la calificación de Espacio Natural Protegido. Este lugar influye en el territorio, incluyéndolo en diversas rutas e itinerarios.

Municipio eminentemente agrícola y ganadero. En el ámbito de la agricultura predomina sobre todo el olivar de verdeo, seguido por los cereales y las oleaginosas. En la ganadería, domina la caprina y la porcina. Cuenta con industrias relevantes de la aceituna de mesa como http://www.olivaida.com/ . Como dato curioso, en el municipio se encuentra uno de los pocos hornos de ladrillos artesanos que quedan en Andalucía. Oficio que se remonta a la edad media. En particular, la población de Albaida se socializa a través de las hermandades.

Conserva restos arqueológicos de asentamientos en las épocas prerromana (turdetanos) y del Alto Imperio romano.

  Restos romanos: en la zona denominada Fuente Salobre y Fuente Archena.

  Restos musulmanes: son numerosas las acequias, galerías y otros vestigios de esa cultura, en el propio pueblo.

  Torre de don Fadrique: llamada "Torre Mocha" por los vecinos debido a la falta de su parte superior.

   Hermandad de la Vera+Cruz.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Templo que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico.construido sobre el original del s.XIV y de estilo mudéjar,derribado por el terremoto de Lisboa (1755).
Contiene imágenes, lienzos y otros objetos litúrgicos de gran valor de los siglos XVII, XVIII y XIX.



  Hermandad de la Soledad.

  Hermandad Sacramental

  Hermandad filial del Rocío nº113 http://www.rocio.com/hermandad/hermandad-de-albaida-del-aljarafe/

 

 Fiestas religiosas:

-        El día de San Sebastián,(20 de enero) patrón de la villa.

-        Semana Santa.

-        Festividad de la Cruz de mayo, celebrada la dominica más cercana al 3 de mayo.

-        Romería del Rocio.

-        Corpus Christi.

-        Festividad de la Virgen de los Dolores

-        Festividad de la Santa Vera+cruz.

En Albaida hay numerosas asociaciones que se encargan en promover el deporte de nuestro municipio. CD Albaida es el equipo de fútbol del pueblo.

Albaida limita con otros pueblos de la provincia como Olivares o Sánlucar  La Mayor, siendo estos pueblos importantes de la comarca debido a la densidad de población, cultura, fiestas populares. Otros pueblos vecinos serían Valencina, donde se puede visitar los Dólmenes, Santiponce donde disfrutamos de las ruinas de Itálica (una ciudad romana), Aznalcóllar donde visitar sus minas, Huévar para visitar fábricas de dulces artesanales.

DESPLAZARSE AL CENTRO EDUCATIVO/LOCALIDAD

Xxxx preguntar a mercedes

ALOJAMIENTO

-¿Dónde vivir en la localidad?

-¿Posibilidad de compartir piso con docentes?

 Albaida ofrece alquiler de casas unifamiliares. Los pueblos vecinos de Olivares y Sanlúcar también suelen ser una tentación para el alojamiento.

El colegio Santa Teresa recibe todos los años nuevos docentes, quienes algunos de ellos suelen alojarse en el mismo pueblo o muy cerca.

CONTACTO CON OTROS AUXILIARES

kenzie

EXPERIENCIAS PREVIAS CON AUXILIARES DE CONVERSACIÓN

kenzie

 












SAN VALENTÍN

For Valentine’s day, the children wrote love letters in English describing who they love and appreciate, dedicating them to their family and friends. We used simple phrases in English such as “I love you,” “I appreciate you,” and “You are the best!”. The older children were encouraged to use adjectives such as “intelligent,” “funny,” or “pretty” to describe why they love the person they chose. A lot of students also wrote “home is where the heart is,” to express their love for Albaida Del Aljarafe and its wonderful people!
















AUXILIAR DE CONVERSACIÓN
Hello! My name is Serene and I am the new auxiliar de conversación at C.E.I.P. Santa Teresa. I am from Pennsylvania, United States and Beirut, Lebanon and recently graduated with a degree in Political Science and Anthropology. I have previous experience working as an English tutor at my university, as a teaching assistant for social sciences classes, and for a children’s nonprofit in Santiago, Chile. Outside of work, I enjoy playing the piano, singing, dancing, writing, and hiking. I am very excited to work in the beautiful community of Albaida Del Aljarafe and support your children’s learning. 


 


 




















TEATRO REALIZADO  PARA NAVIDAD REALIZADO POR LOS ALUMNOS/AS DENTRO DEL ÁREA BILINGÜE.
























Para repasar los temas de todo el año y divertirnos una vez más antes de irme, he preparado otra actividad durante mi tiempo libre en el colegio y en casa. Para ello hemos repasado en clase con los alumnos para prepararlos. La actividad consiste en cuatro juegos diferentes adaptados a cada nivel, ya que esta actividad ha sido programada para todos los alumnos del centro. Los alumnos serán divididos en cuatro grupos y cambiarán de juego cada 10 minutos.

En el primer juego  una persona del grupo está con los ojos vendados y los demás tienen que dirigirlo hacia un lugar establecido dando unas direcciones.
 La segunda actividad es para practicar “¿que hora es?” Este juega se llama “What time is it Mr. Fox?” Hay una persona mirando hacia el otro lado. Un(a) niño(a)dicen What time is it Mr. Fox. El lobo dice una hora por lo que  este niño tiene que dar el número de pasos que le haya indicado la hora. El juego continúa hasta que el lobo responde a un niño “midnight” (medianoche); en este momento los niños corren para que el lobo no los atrape. Cuando el  lobo consiga atrapar a algún niño, este también se convertirá en lobo y los dos atraparán a los demás hasta que sean lobos. El último niño atrapado será el nuevo lobo.

La tercera actividad se llama “hot potato” y nos ayudará a repasar todo tipo de vocabulario Para ello necesitamos una pelota pequeña y un cronómetro. Le daremos la opción a los alumnos de elegir el vocabulario que deseen recordar. Todo el grupo forma un círculo y tienen que pasarse la pelota uns a otros , habiendo pronunciado previamente una de las palabras relacionadas con ese vocabulario. Cuando el tiempo termina la persona que sostiene la pelota pierde el juego. La actividad vuelve a empezar eligiendo otro tema para repasar.

La última actividad es para trabajar la expresión escrita formando frases. Éstas son extraídas de los temas que hemos estudiado durante el curso. Se les presentará a los alumnos los trozos de frases desordenadas y ellos tendrán que ponerlos en el orden correcto.

 Toda la actividad ha sido supervisada en todo momento por las maestras de sociales y naturales y por mí. Creo que esta actividad ha sido un éxito porque los niños se han  divertido mucho y han repasaron muchos contenido aprendidos durante el curso. 




















Postman Day Project
Los niños y niñas de Primaria de nuestro cole están muy emocionados con nuestro nuevo proyecto del area de inglés: "The Postman Day". Con la intención de mejorar la escritura en lengua inglesa, nuestra teacher Ana junto con las teachers del colegio San Sebastián han creado este proyecto. Durante el segundo y tercer trimestre los alumnos de ambos colegios usarán sus habilidades en Inglés para escribirse cartas entre ellos.


Así que el pasado mes de Febrero dedicamos algunas clases de Inglés a escribir una carta a nuestros nuevos "pen pals"(amigos por correspondencia). Todos los alumnos estaban muy ilusionados con la idea y pusieron lo mejor de si mismos en esta actividad. 



Gus, nuestro auxiliar de conversación fue el "Postman". Él se llevo nuestras cartas y nos trajo las de los niños del cole San Sebastián. ¡Qué emocionante fue cuando Gus entró por la puerta repleto de cartas! Y es que todos estaban deseosos de leer por fin las cartas. 



Durante este mes volveremos a escribir nuevas cartas. Ya estamos deseando saber que nos contaran nuestros "pen-pals". 









































TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS/AS DE 1º Y 2º COMO TAREA FINAL DE NATURAL SCIENCE.













LUEGO LO EXPUSIERON DE ORALMENTE A SUS COMPAÑEROS/AS.














En nuestro colegio Sta Teresa hemos celebrado el Día del Pancake(Pancake's Day). Los alumnos del primer ciclo han realizado pancakes en clase con la imprescindible colaboración de nuestro auxiliar de conversación ,Gus ,quien ha dirigido la actividad en inglés.Después,en el patio,realizamos unos juegos y carreras relacionadas con la celebración del Pancake's Day y adaptadas a la edad de los alumnos.Las proximas semanas disfrutaran de la actividad los alumnos del 2°y 3er ciclo.

































































































































































































CURSO 2015/2016


ALGUNOS DE TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EN OCTUBRE DE 2016:






NOVIEMBRE DE 2016:
















CURSO 2015-2016

VOLCANO PROJECT

 Los niños y niñas de cuarto han estudiado la litosfera terrestre en el área de ciencias sociales. Una de las tareas bilingües que realizaron fue la simulación de una erupción volcánica. Aquí tenéis fotos y vídeos de cómo se llevó a cabo la erupción. ¡Espero que os guste!
 





  NICE NICE CHRISTMAS 

 Minutos previos a la actuación de Navidad, los alumnos de cuarto se arrancaron a ensayar su canción en clase y… ¡Les salió genial!!